El anuario Actio philosophica se nutre de la amistad de varios centenares de intelectuales comprometidos con la enseñanza de la filosofía desde posiciones y perspectivas múltiples. Esta enseñanza no se puede practicar sin pensamiento filosófico propio, o sea, sin búsqueda personal auténtica; como tampoco tiene sentido sin una actitud que globalmente podría denominarse como tomar partido por la relevancia extraordinaria de la ética en los dominios de la filosofía primera. Estos dos rasgos justifican el título que hemos escogido.

Nuestra época, por otra parte, necesita sin saberlo de la aportación del pensamiento filosófico, que, en este sentido, es ya acción. Y nuestra preferencia por el latín tiene que ver con la amplitud lingüística que deseamos: cada autor publicará en su lengua materna –o en la que sea de su elección– sus textos. No limitamos al griego y al alemán la dignidad de lenguas vernáculas del pensamiento filosófico. Hacemos nuestra aquella frase del joven Ortega que se refería con elogio a quienes no admitían como verdadera una palabra que al mismo tiempo no fuera bella y que, además, no incitara a la actividad.

Buena parte de los motivos que animan la creación de nuestra revista, idea inicial del amigo y filósofo Pablo Posada Varela (d.e.p.), se han gestado durante más de cuatro décadas en el seminario Fenomenología y Filosofía Primera y en los grupos de investigación que han nacido de él o que se han acercado y situado en paralelo.

Se trata de una empresa de amistad, libertad y entusiasmo, sin fines utilitarios. Necesitamos calidad, ideas, profundidad, y no centones de citas, textos de compromiso, artículos destinados principalmente a la construcción de un currículo profesional.

La cantidad, la longitud de las colaboraciones, su mismo género –desde la recensión al boceto de un libro– pasan a segundo o tercer plano. Lo mismo hay que decir del estilo en que se redactan estas colaboraciones: buena prosa, arte incluso, pero no pautas consabidas de un academicismo que no tiene en realidad nada que ver con lo que originalmente fue la Academia. Como lectores habituales de los fenomenólogos que somos muchos de nosotros, no se nos va de la cabeza el ejemplo del Anuario editado por Edmund Husserl…

Ciertamente son muchas las investigaciones históricas que han alcanzado gran importancia filosófica, de modo que el acento que ponemos en la filosofía primera como ética y metafísica en los textos que esperamos no significa, ni por asomo, que cerremos nuestro campo de visión a estas partes de la filosofía. Tampoco necesitamos insistir en la evidencia de que acogeremos puntos de vista o tradiciones intelectuales muy distantes.

Nueva URL

2025-03-20

La revista ha cambiado su dominio.

Vol. 1 Núm. 1 (2024): Actio philosophica nº 1

Actio philosophica se nutre de la amistad de varios centenares de intelectuales comprometidos con la enseñanza de la filosofía desde posiciones y perspectivas múltiples. Damos la preferencia al pensamiento propio, de búsqueda personal, en los dominios de la ética y la ontología.

Nuestro tiempo necesita, quizá sin saberlo aún, filosofía que estimule la acción responsable.

Publicado: 11-11-2024

Ver todos los números